Una de las cosas que más me gusta hacer, influído por el gran José Luis Garci, son listas. Enumeraciones de este tipo serán muy frecuentes en este blog. Para empezar aquí tienen a los diez portentos vocales que el hard rock y el heavy metal nos han dado. Los componentes de esta lista me han proporcionado algunos de los mejores momentos de mi vida. Lo he pasado muy bien y he disfrutado mucho del trabajo y las cualidades de estos 10 hombres. Hay muchos otros que aunque no aparecen en la lista de hoy, seguro que estarán en otras futuras. Gracias por tanto, muchachos.
10º. Ian Gillian

A pesar de que son varios los grandes vocalistas que han pasado por Deep Purple, hay uno por encima de los demás: Ian Gillian. Sus poderosos agudos, su gran personalidad como cantante, lo convierten en un icono del hard rock en los 70. Solo Led Zeppelin podían medirse a Deep Purple en los primeros compases de aquella década. Seguir quiénes han sido los componentes de Deep Purple es como estar al tanto de quién es quién en un culebrón televisivo, pero podemos afirmar que Gillian es la voz genuina de Deep Purple. Todo lo grabado por Gillian es merecedor de atención, pero donde un cantante queda definido es en el directo: Made in Japan es el testimonio de que estamos ante un vocalista excepcional. Y por eso está en esta lista.
9º. Udo Dirkschneider

Si esta lista fuera sobre los cantantes más feos de la historia, sin duda, el carismático vocalista de Accept, encabezaría el ranking. Udo es la prueba de que estos rankings son subjetivos, porque a mí su voz me encanta, pero puede resultar a muchos cargante e insoportable (a muchos que no les guste el heavy, claro). Quienes creen que Brian Johnson de ACDC tiene una voz peculiar, solo tienen que escuchar a Udo para comprobar que el vocalista de la banda de Angus Young tiene sus mayores.
Udo además de haber sido la voz de los mejores discos de la banda más importante del heavy alemán, Accept, tiene una extensa y sólida carrera en solitario. El disco en directo que atestigua su poder vocal es Staying a life.
8º. Chris Cornell

Si Udo era el representante de los muy feos, en este caso podríamos estar hablando de un elfo Noldor. Parece mentira que Cornell y Dirkscheneider sean de la misma especie. La voz rasgada y potente de quien fuera la voz de Soungarden, Audioslave y con grandes obras también en solitario, ha hecho las delicias de los seguidores del rock duro y especialmente del grunge. Desgraciadamente se nos fue muy pronto. También poseía una buena voz en directo, aunque creo que en menor medida que las de sus compañeros de lista.
7º. Ozzy Osbourne

Sé que algunos pensaréis que qué pinta aquí el Príncipe de las Tinieblas. Sé que Ozzy no canta bien en sentido estricto, sé que tiene una voz muy peculiar, además parece a menudo cantar de forma desafinada con ese tono que parece salido del inframundo. Todo es coherente con el personaje y con su música. Reconozco que he hecho un esfuerzo para no ponerlo más alto en el ranking. Me da igual si es en Black Sabbath o en solitario, Ozzy es un imán para cualquier seguidor del heavy metal. Un tipo carismático, con una vida llena de anécdotas de todo tipo, algunas muy divertidas, otras bien tristes y que podemos leer en su autobiografía, un libro desternillante a la par que interesante, porque hay mar de fondo tras el maquillaje.
Ozzy tiene un gran directo, yo he podido disfrutarlo con Zakk Wilde y son un equipo formidable en escena. Eso sí, siempre tendré la espinita clavada de no haber visto a Black Sabbath. Al niño eterno le deberemos siempre discos como Paranoid, Black Sabbath o el Vol.4, junto a la banda que le lanzó al estrellato, pero en solitario tiene joyas como el Wizard of Oz, Bark at the Moon o No More Tears. También tiene un gran arsenal de directos con ambas formaciones.
6º. Bon Scott

Para el gran público son dos los cantantes relevantes que ha tenido ACDC, que me perdone Dave Evans, pero son Bon Scott y Brian Johnson. Si bien el carisma y la peculiar voz de este último, son formidables, yo me inclino por Scott en mis preferencias. Tenía más matices, era una voz más gamberra y elegante. Una borrachera brutal lo mató muy pronto. Aunque no es el vocalista lo más importante en ACDC, sino las magníficas guitarras de los hermanos Young, Scott casi disputaba ese protagonismo. Johnson se plegó a Angus Young. ACDC tiene un directo brutal, cargado de energía. Recuerdo salir de uno de sus conciertos con los gemelos montados por los saltos que pegamos durante las 2 horas de espectáculo. Lamento que no llegásemos a ver a Scott en los escenarios y con los montajes que sí hemos visto a sus compañeros con el paso de los años.
5º Robert Plant

Led Zeppelin inventó el hard rock. Creó una forma de tocar y un sonido espectacular. Y Robert Plant ideó una forma de cantar que cambiaría el sentido de la voz en el rock para siempre, sembrando además la semilla que nos daría bandas como Queen. Incorporaron el glamour a la presencia en escena, rompiendo todos los moldes, y es que todo en Led Zeppelin es bueno. Probablemente son la banda de rock más importante de la historia por lo que para el género supusieron y por todo lo que vino detrás. Sé que en la mayoría de listas de este estilo Plant está más alto, pero es que siento debilidad por los que siguen.
4º. Ronnie James Dio

DIO para los amigos. Quizá la voz más bonita del heavy metal, en dura competencia con el siguiente miembro de esta lista. Es, de hecho, una de las mejores voces del rock en general. DIO tiene una trayectoria espectacular en el mundo de la música, que va desde Rainbow, pasando por Black Sabbath, hasta su extensa carrera en solitario. Sus discos en Rainbow son maravillosos. Canciones como Stargazer o Gates of Babylon, son verdaderos himnos cargados de épica y un inmenso virtuosismo instrumental, fruto de los benditos dedos de Ritchie Blackmore,
Tras Rainbow, Dio abrió otra etapa espectacular. Lo que a priori podía ser una noticia nefasta para el mundo del heavy metal, se convirtió en una doble bendición. La salida de Ozzy de Black Sabbath, propició dos cosas: la primera fue una etapa brillantísima de los Sabbath, que se inauguraría con el disco Heaven & Hell, cuyo nombre será utilizado por la banda cuando en reuniones con DIO en el futuro tras la vuelta de Ozzy. El otro efecto estupendo fue la inauguración de la, hasta hoy activa, carrera en solitario de Ozzy Osbourne.
Dio además en solitario firmará algunos de los discos más importantes del género, con su Holy Diver a la cabeza. Infinidad de estupendos álbumes en directo. Todo ello aderazado con su omnipresente mano cornuta.
3º. Rob Halford

Si no me he atrevido a afirmar que la voz más bonita del heavy metal es la de Dio es por culpa del gigantón barbudo y entrañable que capitanea a golpe de látigo Judas Priest. Rob Halford es a juicio de muchos el mejor cantante de la historia del heavy. De hecho, si esta lista se circunscribiera a este género, sin duda ocuparía el 2º puesto. Halford posee una voz con muchísimos matices, capaz de desgarrarte con una hermosa balada, como Angel o las versiones en directo de Diamonds & Rust (de Joan Baez), o de transportarte al infierno metálico y vertiginoso de Painkiller. Parece mentira que se trate del mismo cantante. Halford es además un maestro del escenario. No solo por el poderío de su voz, sino por su inmensa presencia escénica. Halford tiene carrera en solitario, más reducida que otros de los miembros de esta lista, pero con canciones interesantes. Además toca varios géneros, ¡hasta el blues! Halford es además creador de una de las estéticas predominantes en el heavy, con preponderancia el cuero y las cadenas.
Larga vida a nuestro Metal God.
2º. Bruce Dickinson

Quien ha asistido a un concierto de Iron Maiden entiende perfectamente por qué su vocalista ocupa este lugar. Si tuviera que hacer un paralelismo con el mundo del motor, Halford sería un Rolls Royce y Dickinson un Ferrari. De hecho, yo acudo a uno u otro en función de mis apetencias del momento, porque a nivel vocal casi los estimo por igual, aunque Iron Maiden compone de forma más enriquecida y habilidosa que los Judas. También es cierto que Bruce Dickinson en concierto es absolutamente arrollador, un tipo con una voz espectacular y un físico portentoso, muy atlético y que es capaz de cantar mientras corre y vuela por enormes escenarios.
Bruce Dickinson es un personaje único, es una especie de Leonardo da Vinci. Además de su vida musical, es piloto de aviones, practica esgrima a gran nivel, ha escrito un par de buenas novelas, guiones de cine, presenta programas de radio en la BBC y lo mismo te lo encuentras en un programa hablando de los Monthy Phyton que en otro sobre locomotoras o carros de combate. Nada le es ajeno. Si algún día se reanuda el mítico programa «Sorpresa, sorpresa» y me queréis ver llorar, presentadme a este fenómeno de la naturaleza. Up the Irons!
1º. Freddie Mercury

Al principio era Queen. Con esta frase comienza mi relación con la música. Queen es el grupo de mi infancia y Mercury la voz de mi pasión por el hard rock, de ellos son los primeros discos que coleccioné, los vhs de conciertos y vídeos musicales para los que ahorré, los posters que colgaban en mi habitación cuando era niño, todo ello era Queen. Freddie Mercury es la voz más bonita del rock. En él se mezclaba la potencia y la belleza vocal como en ningún otro. Inmenso en el escenario. Él sabía que estaba destinado a convertirse en una leyenda. Como quien se sabe legendario actuó siempre, desde el principio hasta el final de sus días. El Live at Wembley fue el disco de mi última infancia y la adolescencia. Es con toda seguridad el directo que más he escuchado. Y es mucho decir, porque me sé hasta el último acorde del Rock in Rio de los Maiden o del Strangers in the Night de UFO.
La muerte de Mercury supuso un terremoto para el mundo de la música solo equiparable a la de Lennon. La muerte física, porque como el Fénix que diseñó para el emblema de su banda, resurgió con más fuerza que nunca y hoy, Freddie Mercury, no tiene parangón con ningún otro. Dios salve a la Reina.
Menudo número uno, me recuerda a las muchas conversaciones que en la reprografia de la facultad teníamos ambos bajo la mirada de una fotocopia a color de la banda durante el video de I want to break free, la de conversaciones sobre muchos temas que hemos tenido, y sobre Queen y aquel libro que comencé a escribir y que en mi última mudanza apareció.
Me alegra saber que tanto en los gustos musicales como en tus ideales no has cambiado, como dicen los marengos malagueños, «ese zagal se viste por los pies».
Un temazo que no se si habrás oído, «All desde, all dead» de News of the World, pero la versión rara que se publicó en 2017 cantada por Freddie Mercury, en el original de 1977 es cantada por el magistral Brian Harold May. Búscala, te «engatusará» desde el principio.
Me gustaMe gusta